top of page
BlogAneurisma.jpg

Aneurisma Cerebral

¿Qué es un aneurisma cerebral?

Un aneurisma cerebral es una dilatación anormal de una arteria en el cerebro causada por una debilidad en la pared del vaso sanguíneo. lo que permite que se forme un pequeño saco que, con el tiempo, puede aumentar su tamaño. Los aneurismas pueden desarrollarse en cualquier parte del cerebro, pero la mayoría de ellos ocurren en las arterias de la base del cerebro. A menudo, los aneurismas no presentan síntomas y permanecen ocultos hasta que crecen o se rompen. La ruptura de un aneurisma cerebral produce una hemorragia subaracnoidea, una emergencia médica que puede causar daño cerebral severo o incluso la muerte si no se trata a tiempo.

 

¿Qué causa un aneurisma cerebral?

No existe una causa única para los aneurismas cerebrales, pero varios factores pueden contribuir a su formación:

  • Hipertensión: La presión arterial elevada incrementa el riesgo de debilitamiento de las arterias.

  • Tabaquismo: Fumar afecta negativamente la salud de los vasos sanguíneos.

  • Predisposición genética: Un historial familiar de aneurismas aumenta el riesgo.

  • Traumas craneales: Lesiones severas en la cabeza pueden dañar las arterias cerebrales.

  • Enfermedades del tejido conectivo: Estas afecciones, como el síndrome de Ehlers-Danlos, pueden debilitar los vasos sanguíneos.

     

Síntomas de un aneurisma cerebral

 

La mayoría de los aneurismas no rotos no causan síntomas y pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, cuando un aneurisma crece, puede ejercer presión en áreas cercanas del cerebro o los nervios, lo que produce síntomas como:

  • Dolor de cabeza localizado.

  • Dolor alrededor de los ojos o visión doble.

  • Debilidad en un lado del rostro o en los párpados.

En el caso de que un aneurisma se rompa, los síntomas aparecen de manera súbita y severa:

  • Dolor de cabeza intenso (generalmente descrito como el peor de la vida).

  • Náuseas y vómitos.

  • Visión borrosa o doble.

  • Pérdida del conocimiento.

  • Rigidez en el cuello.

     

Diagnóstico

 

El diagnóstico temprano es esencial para evitar complicaciones graves. Algunas de las herramientas que utilizamos para diagnosticar un aneurisma cerebral incluyen:

  • Angiografía cerebral: Una técnica de imagen que permite visualizar las arterias del cerebro en detalle.

  • Tomografía computarizada (TC): Es útil para detectar hemorragias en casos de ruptura.

  • Resonancia magnética (RM): Ofrece una visión detallada del cerebro y puede detectar aneurismas no rotos.

     

Opciones de tratamiento

 

El tratamiento de un aneurisma cerebral depende del tamaño, la ubicación y el riesgo de ruptura. Existen dos enfoques principales:

  • Clipado quirúrgico: Se trata de una cirugía abierta donde colocamos un clip en la base del aneurisma para prevenir su ruptura. Este procedimiento es altamente efectivo para aneurismas accesibles.

  • Embolización endovascular: Esta técnica mínimamente invasiva implica introducir espirales o stents dentro del aneurisma a través de un catéter, reduciendo el flujo de sangre hacia el área afectada.

Ejemplo de Tratamiento

AneurismaCerebral.jpeg
Aneurisma Cerebral 2.jpeg

¿Cómo prevenir un aneurisma cerebral?

La prevención se basa principalmente en la adopción de hábitos de vida saludables.

Algunas recomendaciones incluyen:

  • Controlar la presión arterial: Mantener niveles saludables de presión reduce significativamente el riesgo.

  • Evitar el tabaco: Fumar incrementa el riesgo de aneurismas y otras enfermedades vasculares.

  • Llevar una dieta equilibrada y mantener un peso saludable.

 

Como neurocirujano, mi objetivo es siempre prevenir y tratar los aneurismas cerebrales antes de que se conviertan en una amenaza mayor. Si tienes factores de riesgo o presentas síntomas que te preocupan, es fundamental acudir a una consulta especializada. Detectar un aneurisma a tiempo puede marcar la diferencia en el pronóstico y tratamiento, asegurando una vida más saludable y tranquila.Recuerda que la prevención y los chequeos médicos periódicos son claves para cuidar tu salud cerebral.

Dr. Aleixandre Betanzos Villegas

Médico Cirujano Especialidad en Neurocirugía Alta Especialidad en Cirugía Cerebrovascular

CP: 4422741 UNAM CE:7817843  UdeG

bottom of page