top of page
BlogAdenoma.jpg

Adenoma de Hipófisis

Los adenomas de hipófisis son tumores benignos que se desarrollan en la glándula hipófisis (una pequeña estructura en la base del cerebro que regula importantes funciones hormonales en el cuerpo y que se ubica en la base del cráneo en la silla turca). Aunque la mayoría son benignos (no cancerosos), su crecimiento puede afectar la salud de manera significativa, causando una variedad de síntomas que no debemos ignorar.

¿Qué es un adenoma de hipófisis?

Un adenoma de hipófisis es un crecimiento anormal de células en la glándula hipófisis. Esta glándula es responsable de producir hormonas que controlan diversas funciones del cuerpo, como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y el equilibrio de los niveles de agua y sal. Aunque muchos adenomas son pequeños y no causan síntomas (adenomas no funcionales), otros pueden producir hormonas en exceso o presionar estructuras cercanas, como los nervios ópticos.

 

¿Por qué se origina un adenoma de hipófisis?

 

No siempre se conoce la causa exacta por la que se origina un adenoma de hipófisis; es multifactorial. En algunos casos, puede haber una predisposición genética. Existen síndromes hereditarios, como la neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN1), que aumentan el riesgo de desarrollar estos tumores. Sin embargo, en la mayoría de los casos no existe una causa clara identificable, lo que sugiere que se deben a mutaciones espontáneas en las células de la hipófisis.

 

¿Qué causa un adenoma de hipófisis?

 

Los adenomas pueden causar problemas al interferir con la producción normal de hormonas o al crecer lo suficiente como para presionar estructuras cercanas. Dependiendo de su comportamiento, pueden clasificarse en:

  • Adenomas funcionales: producen hormonas en exceso, lo que puede generar condiciones como el síndrome de Cushing (exceso de cortisol) o acromegalia (exceso de hormona de crecimiento).

  • Adenomas no funcionales: no producen hormonas adicionales, pero su crecimiento puede comprimir nervios y estructuras cerebrales cercanas.

 

Síntomas de un adenoma de hipófisis

 

Los síntomas de un adenoma de hipófisis pueden variar dependiendo de su tamaño y si afecta la producción de hormonas. Algunos de los signos que no debes ignorar incluyen:

  • Problemas de visión: los adenomas grandes pueden presionar el quiasma óptico, causando pérdida de la visión periférica o visión doble.

  • Dolores de cabeza persistentes: un adenoma de gran tamaño puede causar dolores de cabeza crónicos.

  • Cambios hormonales: el adenoma puede afectar la producción de hormonas, causando fatiga, cambios en el peso, cambios en el ciclo menstrual o disfunción sexual.

  • Crecimiento de manos o pies (acromegalia): un exceso de hormona de crecimiento puede provocar este síntoma característico.

  • Aumento de la presión arterial y osteoporosis: en casos de exceso de producción de cortisol (síndrome de Cushing).

     

Diagnóstico

 

El diagnóstico de un adenoma de hipófisis comienza con una revisión de los síntomas y un examen físico. Si se sospecha un adenoma, se recomiendan los siguientes estudios:

  • Exámenes de sangre y orina: para medir los niveles hormonales.

  • Imágenes por resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC): estas pruebas permiten detectar la ubicación, el tamaño y la invasión del tumor.

  • Examen de campo visual: para evaluar cualquier afectación que el tumor origine en la vista.

 

Opciones de tratamiento

 

El tratamiento de un adenoma de hipófisis depende de su tamaño, si es funcional o no, y de los síntomas que esté causando.

Las opciones incluyen:

 

  • Cirugía: es una de las principales opciones cuando el tumor está afectando la vista o produce demasiadas hormonas. La cirugía endonasal microscópica o endoscópica es la técnica más común para extirpar estos tumores. Sin embargo, en algunas ocasiones, cuando las dimensiones e invasión son mayores, puede ser necesario realizar una craneotomía que permita a su médico abordar de mejor manera el tumor.

     

  • Radioterapia: puede utilizarse para adenomas que no pueden ser extirpados completamente o que reaparecen.

     

  • Medicamentos: en algunos casos, se pueden recetar fármacos para reducir el tamaño del adenoma o controlar la producción hormonal.Seguimiento y control: algunos adenomas pequeños y no funcionales pueden ser monitoreados sin necesidad de tratamiento inmediato.

Ejemplo de Tratamiento

AdenomaDeHipófisis.jpeg
AdenomaDeHipófisis2.jpeg

¿Qué medidas preventivas debo realizar?

 

Aunque no existe una manera comprobada de prevenir los adenomas de hipófisis, adoptar hábitos saludables puede contribuir a tu bienestar general. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Revisión médica regular: si tienes antecedentes familiares de adenomas o problemas hormonales, es fundamental hacer revisiones periódicas.

  • Atención a los síntomas tempranos: estar atento a cambios en tu visión, dolores de cabeza o alteraciones hormonales puede facilitar un diagnóstico temprano.

  • Control del estrés y cuidado de la salud hormonal: mantener un estilo de vida equilibrado, con una dieta saludable, ejercicio y manejo del estrés, puede ayudar a mantener un sistema hormonal saludable.

     

Conclusión

 

El adenoma de hipófisis es un tumor benigno que, a pesar de no ser canceroso, puede causar serios problemas de salud si no se detecta y trata a tiempo. Si experimentas algunos de los síntomas mencionados, es crucial acudir a un médico para una evaluación completa. Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento temprano, es posible llevar una vida saludable y controlar los efectos de este tipo de tumor.

Como neurocirujano, mi objetivo es siempre evaluar cada caso de manera individual, otorgar un diagnóstico correcto y elaborar un plan que permita abordar de manera más conveniente el tumor, utilizando la mejor tecnología disponible y el conocimiento de diferentes técnicas para obtener los mejores resultados. Si presentas síntomas que te preocupan, es fundamental acudir a una consulta especializada.Recuerda que la prevención y los chequeos médicos periódicos son claves para cuidar tu salud cerebral.

Dr. Aleixandre Betanzos Villegas

Médico Cirujano Especialidad en Neurocirugía Alta Especialidad en Cirugía Cerebrovascular

CP: 4422741 UNAM CE:7817843  UdeG

bottom of page