top of page
BlogMeningioma.jpg

Meningioma del Ángulo Pontocerebeloso

Meningioma del Ángulo Pontocerebeloso: Una causa de cuidado de la disminución de la audición unilateral.

Como especialista en neurocirugía, me encuentro frecuentemente con pacientes que enfrentan el diagnóstico de meningioma del ángulo pontocerebeloso, un tumor cerebral benigno que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. En este espacio, quiero compartir información clara y precisa sobre esta condición, sus síntomas, el proceso de diagnóstico y las opciones de tratamiento que ofrecemos para abordar este tipo de casos.

¿Qué es el meningioma del ángulo pontocerebeloso?


El meningioma es un tumor que se origina en las meninges, las membranas que protegen al cerebro y la médula espinal. En el caso del ángulo pontocerebeloso, el tumor aparece en una región delicada del cerebro ubicada entre el tronco encefálico y el cerebelo (en la fosa posterior del cráneo), donde se encuentran estructuras nerviosas clave que controlan funciones como la audición, el equilibrio y los movimientos faciales.


Aunque la mayoría de estos tumores son de crecimiento lento y no cancerosos, su ubicación puede ejercer presión sobre nervios y tejidos importantes, causando síntomas que afectan la vida diaria.

Síntomas más comunes.


El meningioma del ángulo pontocerebeloso puede presentar síntomas gradualmente a medida que crece. Como neurocirujano, los signos que más observo incluyen:

  • Pérdida de audición unilateral o zumbidos en el oído (tinnitus).

  • Problemas de equilibrio, como mareos o inestabilidad al caminar.

  • Adormecimiento de la cara del lado afectado, con disminución de la sensibilidad en esa zona.

  • Dolores de cabeza persistentes, generalmente asociados con aumento de presión intracraneal.

  • Debilidad facial o dificultad para realizar expresiones faciales.

  • Alteraciones en la marcha, visión doble y problemas para deglutir en casos avanzados.

Estos síntomas varían de una persona a otra y dependen del tamaño y la ubicación exacta del tumor.

Diagnóstico


Un diagnóstico preciso es esencial para planificar el tratamiento adecuado. En mi práctica, utilizo las siguientes estrategias:

  • Historia clínica detallada y examen neurológico para identificar signos específicos relacionados con el tumor.

  • Resonancia magnética (RM) de encéfalo, que proporciona imágenes detalladas del cerebro, tronco encefálico y cerebelo, para evaluar el tumor con precisión según su extensión, sus límites y su relación con las estructuras neurales, lo que permite una adecuada planeación del procedimiento quirúrgico.

  • Estudios auditivos y vestibulares, útiles para evaluar la afectación de los nervios craneales responsables de la audición y el equilibrio.

Ejemplo de Tratamiento

Meningiomadelángulopontocerebeloso.jpeg
MeningiomadelÁnguloponto-cerebeloso.jpeg

Opciones de tratamiento:


El tratamiento del meningioma del ángulo pontocerebeloso depende de diversos factores, como el tamaño del tumor, su crecimiento, la edad del paciente y el impacto en su calidad de vida.

 

Existen las siguientes alternativas para el manejo de estos tumores:

Observación activa:


En casos de tumores pequeños y asintomáticos, optamos por un monitoreo regular mediante resonancias magnéticas para observar su evolución sin intervenir innecesariamente.

Cirugía:


Cuando el tumor afecta funciones importantes o crece significativamente, recomiendo la resección quirúrgica. Gracias a la tecnología avanzada que utilizamos, con microscopios que contienen sistemas de visualización de última generación, equipo de fresado quirúrgico de alta velocidad, aspirador ultrasónico, técnicas microquirúrgicas avanzadas y amplio conocimiento anatómico, reducimos riesgos y logramos mejores resultados.

Radiocirugía estereotáctica:


Para tumores difíciles de extirpar completamente o cuando la cirugía no es viable, la radiocirugía ofrece una solución no invasiva que utiliza radiación altamente focalizada para controlar el crecimiento tumoral.

Recuperación y cuidado posterior:


La recuperación tras el tratamiento depende de varios factores, como la edad del paciente, el tamaño del tumor y las posibles complicaciones. Junto con mi equipo de trabajo, vigilamos de manera estrecha la evolución de mis pacientes para garantizar un seguimiento adecuado y una rehabilitación personalizada que les permita retomar sus actividades lo más pronto posible.

Mi objetivo como neurocirujano es ofrecerte un tratamiento integral, basado en evidencia científica actual y adaptado a tus necesidades. Si tienes síntomas relacionados con el meningioma del ángulo pontocerebeloso o necesitas una evaluación especializada, estoy aquí para ayudarte. Juntos encontraremos la mejor solución para proteger tu salud y mejorar tu calidad de vida.

No dudes en agendar una consulta.

Tu bienestar es mi prioridad.

Dr. Aleixandre Betanzos Villegas

Médico Cirujano Especialidad en Neurocirugía Alta Especialidad en Cirugía Cerebrovascular

CP: 4422741 UNAM CE:7817843  UdeG

bottom of page